fbpx
Saltar al contenido

Columnistas: Los españoles tenemos una democracia

Louvado a priori como “decisivo” para a configuración das predisposicións electorais da opinión pública española, o espectáculo televisivo presentou un plano con catro representantes das forzas que aspiran á toma o poder político no Estado español ao cabo par de semanas. Alén da retórica irradiada por algún dos persoeiros durante intres esporádicos, o debate cumpriu sobradamente as expectativas oficiais e resultou baldeiro en contidos. Imperou o consenso sobre o superficial; dirase agora que xogaron á prudencia.

Un dos participantes comezou a súa última intervención apelando ao mantra dogmático de “los españoles tenemos una democracia”. Carallo! Tras escoitar a taxativa, estiven a piques de sentirme culpable de algo; logo entendín que non só debía de sentirme afortunado, senón tamén agradecido. Supoño que a algún ser metafísico do xénero de “todos los españoles que lucharon por ella” ou algo así. Dubido que se trate dunha alusión aos das cunetas.

Dubido un pouco menos cando penso que en España non hai nin houbo nunca unha democracia. Sospeito tamén que con independencia da variante triunfal do vinte de decembro, seguirá sen darse. Polo século IV da era anterior, dende o Liceo de Atenas, alguén definiu democracia como aquel réxime onde “os nacidos ricos e pobres controlan o goberno, sendo ao mesmo tempo unha maioría”; contrapuxo logo outra tipoloxía política na que “os ricos e ben nacidos controlan o goberno, sendo ao mesmo tempo unha minoría”, e titulouna oligarquía.

Malia rudimentarias hoxe, admito como válidas tales definicións; non atopo razóns para pensar que esas máximas milenarias se atopen hoxe dentro dos lindeiros do anacronismo. O trazo elemental da democracia como forma de organización política e social pasa porque o demos, expresión etimolóxica do poder popular, participe dun xeito activo e constante nas decisións que rexen o conxunto da orde tanxible e material da que participa. Partindo dese principio, a día de hoxe, a democracia en Occidente vive aínda nun estadio utópico, que non é outra cousa que dicir que se trata dunha realidade potencial e tecnicamente factible pero que non foi executada.

E non se executou a causa da absoluta contradición que existe entre ese ideal de democracia e a orde económica imposta polo modelo capitalista. O asunto atopa o seu problema radical en que as leis internas do capitalismo, ese afán polo máximo beneficio e a máxima acumulación no menor tempo posible, converten as prácticas humanas e relacións sociais en mera mercadoría, tornando en quiméricas as expectativas sobre a construción dun marco do organización democrático stricto sensu. Exemplo elocuente feito histórico de que xamais unha estrutura capitalista de fachada democrática deixou de outorgar privilexios nas esferas de poder ás riquezas materiais; máis ao contrario, propicia a creación de Estados psedodemocráticos “con certo aire de industria”, que diría Tocqueville. Sería un atentado contra a súa razón de ser.

Aínda sen emprender unha narración histórica dilatada do proceso que deriva no orgullo sobre o que Albert Rivera ditou a sentencia, cómpre entender que a reacción dos réximes liberais capitalistas occidentais da segunda metade do século XIX ante o impacto externo que supuña a reaparición do ideario democrático no teatro político consistiu na absorción e redefinición do mesmo dende o prisma liberal. Os novos dereitos políticos reivindicados foron traducidos en universais sen que iso deteriorase os privilexios das elites dominantes, gatopardismo que se explica polas mudanzas estruturais desenvoltas polos gobernos liberais e as políticas económicas do laissez faire, laissez passe, cunha contrapartida na que a democracia só ocupaba o espazo – necesario xa aquí- de molde lexitimador, como medida cosmética en forma de sufraxio universal.

Sube á palestra esa terxiversación alcumada como “democracia representativa”, disolución do poder popular que representa o demos a través da negación non só do seu significado de clase, senón tamén do social. Séntanse as bases para a creación dunha masa de individuos atomizados, carentes da súa identidade política colectiva e da súa potencialidade de actuación en tal esfera, ao tempo que son distanciados dun poder político real que fai deles un elemento de lexitimidade.

Esta nova estratexia ideolóxica de redefinición do concepto de democracia por parte binomio, xa conformado, de elites políticas e económicas– ou nunca desamarrado – a fins do XIX, fixo posible un xiro dentro do foco das discusións en torno ao proceso democratizador que empurraba ás sociedades avanzadas occidentais, impoñendo os limites constitucionais xunto cunha serie de dereitos básicos e pasivos por riba atribucións políticas que debían corresponder ao demos. Un rapto da democracia por parte do liberalismo que Hobsbawm explicou sen pudor a fins dos oitenta: “¿que candidato estaría disposto a dicir aos seus votantes que os consideraba demasiado estúpidos e ignorantes para saber que era o mellor en política e que as súas peticións eran tan absurdas como perigosas para o futuro do país?” A cita enmarcase sobre un contexto secular; lamentablemente, goza de plena vixencia.

Ningún acontecemento do século XX, nin sequera a implantación do gabado Welfare State – cuxos últimos cimentos viven agora o seu propio outono -, supuxo un progreso na dirección do aumento de poder político do demos. Máis ben consolidou o actual concepto de democracia, aquel que lle outorga condición de sinonimia co constitucionalismo, o cal sostén que nas profundidades do seu significado habitan a protección de liberdades civís, a separación de poderes e limitación dos poderes dun suposto Leviatan moderno. Non hai máis: a función orixinal das cartas constitucionais pasa por garantir a condición privilexiada das clases que xa o son no momento da súa formulación, facendo para elo uso cínico do Estado de Dereito.

Mentres, o constitucionalismo presentase nulo en referencias explícitas ao demos en tanto que poder popular, relegándoo a unha especie de suxeito pasivo, totalmente despolitizado no orde de cousas, con nula capacidade de intervención na organización e xestión dos asuntos da polis. Cen anos despois, a maior capacidade da práctica totalidade da poboación que compón as comunidades autodenominadas democráticas segue a ser o dereito ao voto.

Hoxe, a causa de que esta realidade perdure atópase na permanente relación que o capitalismo neoliberal co poder político que goberna nos Estado, en tanto que precisa do amparo das súas capacidades lexislativas e executivas para actuar sobre os marcos económicos das comunidades que domina. Non obstante, esa hipérbole de capitalismo acadou á vez a construción dunha esfera de organización propia e particular, totalmente antidemocrática, na que impón os seus sistemas de coerción e as súas formas de dominación, controlando tanto os esquemas do proceso laboral como a distribución e xestión de capitais e mercadorías. En consecuencia, modifica e define a estrutura social sobre a que actúa.

Así, superestrutura política actualmente coñecida por “democracia” vive nun perpetuo estadio de subordinación aos mandamentos da teoloxía neoliberal. O poder popular do demos en todos os ámbitos nos que a Declaración Universal dos Dereitos Humanos lle dá capacidade de acción política resulta impensable por moi decisivos que chamen os debates e por moito cambio que se anuncie nas vésperas electorais. Os actuais réximes democráticos atópanse relegados ao mundo das formas – e mesmo aquí entrou en decadencia-, restrinxido as súas actuacións sobre ámbitos estritamente políticos e xudiciais, no sentido máis institucional dos termos, baixo un modelo de separación de poderes que espantaría a Montesquieu. Entre tanto, a organización da sociedade que debería corresponder pola súa natureza mesma ao poder popular, está nas mans do capital neoliberal, que por medio da súa influenza na política, a súa capacidade distributiva de traballo e recursos materiais e, sobre todo, a extrapolación das leis internas do mercado aos esquemas máis primarios da orde social, ditando así un novo sistema de valores éticos profundamente antidemocráticos no auténtico senso do concepto.

———————————————————————————————————-

LOS ESPAÑOLES TENEMOS UNA DEMOCRACIA”

Bautizado a priori como “decisivo” para la configuración de las predisposiciones electorales de la opinión pública española, el espectáculo televisivo presentó un plano con cuatro representantes de las fuerzas que aspiran a la toma del poder político en el Estado español al cabo de un par de semanas. Más allá de la retórica irradiada por alguno de los personajes durante momentos esporádicos, el debate cumplió sobradamente las expectativas oficiales y resultó vacío en contenidos.

Uno de los participantes comenzó su última intervención apelando al mantra dogmático de “los españoles tenemos una democracia”. Carai! Tras escuchar la taxativa, a punto estuve de sentirme culpable de algo; luego entendí que no sólo debía sentirme afortunado, sino también agradecido. Supongo que a algún ser metafísico del género de “todos los españoles que lucharon por ella” o algo así. Dudo que se trate de una alusión a los de las cunetas.

Dudo un poco menos cuando pienso que en España no hay ni hubo nunca una democracia. Sospecho también que con independencia de la variante triunfal del veinte de diciembre, continuará sin darse. Por el siglo IV de la era anterior, desde el Liceo de Atenas, alguién definió democracia como aquel régimen donde “los nacidos ricos y pobres controlan el gobierno, siendo al mismo tiempo una mayoría”; contrapuso luego otra tipología política en la “los ricos y bien nacidos controlan el gobierno, siendo al mismo tiempo una minoría”, y la tituló oligarquía.

Aunque rudimentarias hoy, admito como válidas dichas definiciones; no encuentro razones para pensar que esas máximas milenarias se encuentren hoy dentro de los cercos del anacronismo. El rasgo elemental de la democracia como forma de organización política y social pasa porque el demos, expresión etimológica del poder popular, participe de manera activa y constante en las decisiones que rigen el conjunto del orden tangible y material del que participa. Partiendo de ese principio, a día de hoy, la democracia en Occidente vive aún en un estadio utópico, que no es otra cosa que decir que se trata de una realidad potencial y técnicamente factible pero que todavía no se ha ejecutado.

Y no se ejecutó a causa de la absoluta contradicción existente entre ese ideal de democracia y la orden económica impuesta por el modelo capitalista. El asunto encuentra su problema radical en que las leyes internas del capitalismo, ese afán por el máximo beneficio y la máxima acumulación en el menor tiempo posible, convierten las prácticas humanas y las relaciones sociales en mera mercancía, transformando en irrealizables las expectativas sobre la construcción de un marco de organización democrático stricto sensu. Ejemplo elocuente el hecho histórico de que jamás una estructura capitalista de fachada democrática dejó de otorgar privilegios en las esferas de poder a las riquezas materiales; más al contrario, propicia la creación de Estados pseudodemocráticos “con cierto aire de industria”, que diría Tocqueville.

Sin pretensión de elaborar un narración histórica que explique el proceso que desemboca en el orgullo con que Albert Rivera dictó su sentencia, resulta indispensable comprender que la reacción de los regímenes liberales capitalistas de la segunda mitad del siglo XIX ante el impacto externo que suponía la reaparición del ideario democrático en el teatro político consistió en la absorción del mismo desde su prisma liberal. Los nuevos derechos políticos reivindicados fueron traducidos en universales sin que por ello se deteriorasen los privilegios de las elites dominantes. Gatopardismo que se explica por los cambios estructurales desarrollados por los gobiernos liberales y las políticas económicas del laissez faire, laissez passe, con una contrapartida en la que la democracia solo ocupaba el espacio – necesario ya aquí – de molde legitimador, como medida cosmética en forma de sufragio universal.

Sube a la palestra esa tergiversación acuñada como “democracia representativa”, disolución del poder popular que representa el demos a través de la negación no sólo de su significado de clase, sino también del social. Se sientan las bases para la creación de una masa de individuos atomizados, carentes de su identidad política colectiva y de su potencialidad de actuación en tal esfera, al tiempo que son distanciados de un poder político real que hace de ellos un elemento de legitimidad.

Esta nueva estrategia ideológica de redefinición del concepto de democracia por parte de un binomio, ya conformado, de élites políticas e económicas – o nunca desatado – a finales del XIX, hizo posible un giro dentro del espacio de las discusiones en torno al proceso democratizador que empujaba a las sociedades avanzadas occidentales, imponiendo los limites constitucionales junto con una serie de derechos básicos y pasivos por encima de las atribuciones políticas que deberían corresponder al demos. Un rapto de la democracia por parte del liberalismo que Hobsbawm explicó sin pudor a finales de los ochenta: “¿que candidato estaría dispuesto a decir a sus votantes que los consideraba demasiado estúpidos e ignorantes para saber que era lo mejor en política y que sus peticiones eran tan absurdas como peligrosas para el futuro del país?”

Ningún episodio del siglo XX, tan siquiera la implantación del afamado Welfare State – cuyos últimos cimientos viven ahora su propio otoño -, supuso un progreso en la dirección del aumento del poder político del demos. Más bien consolidó el actual concepto de democracia, aquel que le concede condición de sinonimia con el constitucionalismo, el cual sostiene que en las profundidades de su significado habitan la protección de libertades civiles, la separación de poderes y la limitación de poderes de un supuesto Leviatán moderno. No hay más: la función original de las cartas constitucionales pasa por garantizar la condición privilegiada de las clases que ya lo son en el momento de su formulación, haciendo para ello uso cínico del Estado de Derecho.

Mientras, el constitucionalismo se muestra nulo en referencias explícitas al demos en tanto que poder popular, relegándolo a una especie de sujeto pasivo, totalmente despolitizado en el orden de cosas, con nula capacidad de intervención en la organización y gestión de los asuntos de la polis. Cien años más tarde, la mayor capacidad de la práctica totalidad de la población que compone las comunidades autodenominadas democráticas continúa siendo el derecho al voto.

Hoy, la causa de que esta realidad perdure se encuentra en la permanente relación que el capitalismo neoliberal con el poder político que gobierna en los Estado, en tanto que precisa del amparo de sus capacidades legislativas y ejecutivas para actuar sobre los marcos económicos de las comunidades que él domina. No obstante, esa hipérbole de capitalismo alcanzó a su vez la construcción de una esfera de organización propia y particular, de naturaleza antidemocrática, en la que impone sus sistemas de coerción y sus formas de dominación, controlando tanto los esquemas del proceso laboral como la distribución y gestión de capitales y mercancías. En consecuencia, modifica y define la estructura social sobre la que actúa.

Así, la superestructura política actualmente conocida por “democracia” vive en un perpetuo estadio de subordinación a los mandamientos de la teología neoliberal. El poder popular del demos en todos os ámbitos en los que la Declaración Universal de los Derechos Humanos le da capacidad de acción política resulta impensable por muy decisivos que se llamen los debates y por mucho cambio que se anuncie en las vísperas electorales. Los actuales regímenes democráticos se hayan relegados al mundo de las formas – e incluso aquí entró en decadencia -, restringiendo sus actuaciones sobre ámbitos estrictamente políticos y judiciales, en el sentido más institucional de los términos, bajo un modelo de separación de poderes que asustaría a Montesquieu. Entre tanto, la organización de la sociedad, que debería corresponder por su naturaleza misma al poder popular, está en manos del capital neoliberal, que por medio de su influencia en la política, su capacidad distributiva de trabajo y recursos materiales y, sobre todo, la extrapolación de de las leyes internas del mercado a los esquemas más primarios del orden social, dictando así un nuevo sistema de valores éticos profundamente antidemocráticos en el auténtico significado del concepto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *