“El hilo invisible” (Paul Thomas Anderson): Vuelta al cine del autor de “Magnolia”, tres años después de su anterior película, el film de culto “Puro vicio”. Anunciada como la última película que interpretará el inmenso autor Daniel Day-Lewis, quien ya colaboró con este director en la hipnótica “Pozos de ambición”, siendo por lo tanto “El hilo invisible” su despedida del cine. Rodeada del secretismo habitual que bañan todas las películas de este director, “El hilo invisible” nos habla sobre la existencia de Reynolds Woodcock, un introvertido diseñador de moda en la Inglaterra de los años 50 y cómo la irrupción del amor que siente por su musa (Lesley Manville) alterará su excesivamente planificada vida. Cine arriesgado e inteligente, dos de las señas de identidad de Anderson, que en esta película debuta también como director de fotografía (aunque sin acreditar), haciendo un uso exquisito de la luz y del rodaje a la antigua usanza sobre negativo de 35 mm. Nominada a 6 óscar. Estreno: 2 de febrero de 2018.
“The Florida Project” (Sean Baker): Nueva propuesta de cine independiente de la mano del autor de “Tangerine”, película grabada en su totalidad con un iPhone 5S. En esta ocasión vuelve a utilizar un iPhone como cámara pero también un negativo de 35 mm junto con las posibilidades que ofrece el nuevo cine digital para contarnos la historia de una niña y sus amigos que pasan unos días en un hotel cerca de Disneyworld, mientras sus padres siguen padeciendo los efectos de la crisis económica iniciada en 2008. La película cuenta con actuaciones portentosas de todo su reparto, especialmente, la de Willem Dafoe, que aquí ofrece una de las mejores interpretaciones de su carrera (nominada al óscar). Cine de bajo presupuesto para una historia conmovedora. Estreno: 9 de febrero de 2018.
“La forma del agua” (Guillermo del Toro): Enésimo acercamiento al cine fantástico de Guillermo del Toro (“Hellboy”), que en esta ocasión nos ofrece su obra más personal. Escarmentado por las consecuencias negativas que el alto presupuesto de su anterior película, “La cumbre escarlata”, tuvieron sobre dicha obra, el director de “Pacific Rim” aceptó realizar su nueva cinta fantástica con un presupuesto ajustado a lo que realmente era necesario gastar. La película narra una historia de amor entre una conserje muda y un hombre anfibio bajo el telón de la Guerra Fría. Nominada a 13 óscars, la crítica la ha encumbrado como la mejor película de director de “El laberinto del fauno”. Estreno: 16 de febrero de 2018.
“Lady Bird” (Greta Gerwig): Más conocida por ser la musa de varias películas pertenecientes al movimiento “mumblecore” estadounidense (cine de bajísimo presupuesto realizado a la espalda de Hollywood), la actriz Greta Gerwig debuta en la dirección en solitario (en 2008 ya dirigió junto con Joe Swanberg la película “Noches y fines de semana”) con esta aclamada película. Ausente en esta ocasión frente a las cámaras, la película narra la historia de iniciación a la vida de una joven estudiante conocida como “Lady Bird” (excelente Saoirse Ronan). La película ha cautivado a la crítica norteamericana y ha conseguido dos nominaciones al óscar (mejor directora y mejor guión) para la protagonista de “Frances Ha”. Estreno: 23 de febrero de 2018.
Ainhoa Urgoitia.