¡Buf! ¡Qué terrible dilema! Pues sí, la verdad es que en la historia del rock o de la música moderna, y desde el invento de la guitarra eléctrica, son dos las marcas que se “han comido” el mercado. A saber: la mítica “Fender” y la mítica “Gibson”.
Bueno, pues además de otras marcas que van muy bien y que, a día de hoy, alguna de ellas ha acaparado parte del mercado, poniéndose al nivel de las míticas ya nombradas (caso de “Ibanez”, “Paul Reed Smith” PRS y otras) e incluso en algunos casos superándolas, la verdad es que la historia del rock la han escrito Fender y Gibson. De ambas hay muchos modelos… de caja, macizas, acústicas… pero las más usadas son las Gibson Les Paul (submodelos Custom y Standard…) y Gibson SG por una parte; y Fender Stratocaster y Fender Telecaster por otra. Para gustos… cada una tiene su timbre y su sonido.
De izquierda a derecha: Fender Telecaster Deluxe, Ibanez ARX-500 y Gibson Les Paul Classic Custom.
Durante muchos años te decían los guitarristas:
– Para hacer rock nada mejor que una Fender Stratocaster.
Otros en cambio comentaban:
– Nada mejor que la Gibson Les Paul para hacer música con cierta garra o dureza.
El que esto escribe tiene (tengo) una de cada, además de alguna otra. La verdad es que me quedo con… ¡las dos! Cada una en su estilo.
La Gibson Les Paul Custom (en mi caso Classic Custom) quizás sea más útil para ciertos sonidos desgarrados y quejumbrosos, que emanan fuerza, aunque también se pueden obtener con ella unos sonidos de gran limpieza (Gary Moore, Creedence…)
La Fender (en mi caso Telecaster Deluxe, con un montón de modificaciones, pero no por ello ha perdido el sonido Fender, sino que aún está más resaltado… lleva dos pastillas puestas por luthier: una Dimarzio y otra Seymour-Duncan) quizás sea más útil para ciertos estilos musicales que requieren sonidos más limpios que los típicos de la Gibson, aunque en caso necesario también “desgarra” bien (Mark Knopfler, Pink Floyd…)
De siempre, a niveles parecidos, ha sido más cara la marca Gibson que la Fender, aunque esto no quiere decir nada. El sonido “cristalino” de la Fender no se logra con una Gibson. El sonido “pastoso” y “con cuerpo” de la Gibson Les Paul no lo da una Fender… por eso decía al principio de este artículo lo de “terrible dilema”.
Los guitarristas famosos usan una u otra indistintamente. Por ejemplo Gary Moore empezaba con una Fender stratocaster y acabó sus días tocando con Gibson Les Paul.
Bruce Springsteen usa Fender Telecaster (la usa básicamente para ritmo)
Algún guitarrista de “The Eagles” también usa Fender Telecaster (y hace unos buenos “rifts” con ella).
Joe Bonamassa usa indistintamente una y otra: Fender y Gibson, aunque parece decantarse mucho más por Gibson.
Mark Knopfler usa indistintamente Fender y Gibson (y alguna otra), aunque parece decantarse algo más por la primera. De hecho el típico sonido Dire Straits de los primeros tiempos está logrado con Fender Stratocaster. A su hermano, David Knopfler, también miembro de Dire Straits, siempre se le ha visto con Fender Telecaster.
Eric Clapton siempre usa Fender Stratocaster, aunque varía los modelos.
Al cantante y guitarrista de Creedence (John Fogerty) siempre se le ha visto con una Gibson Les Paul Custom, de color negro… aunque también usa a veces una Fender Telecaster.
Si nos venimos a España, el cantautor-compositor Fito Cabrales (de Fito y los Fitipaldis) usa varios modelos de Fender, si bien el guitarrista solista que va con él últimamente, usa varias marcas y modelos (Fender, Gibson…).
Claro que… (continuará)
J. Luis Nieves