fbpx
Saltar al contenido

Bandas sonoras: Metalocalypse. Una banda sonora de lo más brutal

Metalocalypse es una serie bien conocida en internet desde su estreno en Adult Swim allá por el 2006, y su banda sonora sigue siendo a día de hoy una de las más brutales tanto en temática como en composición. Esto se debe a la propia naturaleza de la serie. Es una parodia hasta el absurdo de la vida de una banda de death metal, en la que el humor negro y el mal gusto rezuman en cada episodio. La propia banda protagonista, Dethklok, es la que crea las canciones que conforman la banda sonora integrándola como un elemento diegético. El nivel de parodia llega incluso a que en el tono de censura ante determinados improperios sustituya el típico tono de pitido por un pinch squeal de guitarra. Este concepto de bandas ficticias digitales no son algo exclusivo de esta serie. En distintos formatos, podemos encontrar agrupaciones como Gorillaz o Vocaloid. Sin embargo, es en Metalocalypse donde ha tomado cuerpo de serie.

Cada capítulo refleja su temática en una canción correspondiente. Éstas además, son recopiladas en formato CD, en los que nos encontramos los tres volúmenes de Dethalbum, lanzados en 2007, 2009 y 2012 respectivamente. Y un último álbum lanzado en 2013: The Doomstar Requiem. En ellos se recogen todas los temas que Deathklok interpreta en la serie.

Curiosamente, ya que no siempre pasa en este tipo de grupos, los músicos que graban en estudio esta banda sonora son los mismos que actúan en directo cuando la banda virtual se lleva más allá de la pantalla. Algunos de ellos pueden sonarnos conocidos:

Brendon Small: LA voz. Con mayúsculas. No sólo da voz al personaje del cantante, Nathan Explosion, sino que es compositor, guitarrista, y en estudio llegó a encargarse de prácticamente todos los instrumentos. Por si fuera poco, uno de los creadores de la serie.

Mike Keneally: Es uno de estos guitarristas que si bien no están adscritos a un proyecto propio, trabajan habitualmente con los mejores músicos del mundo, como Frank Zappa, James LaBrie o desde 2015, con Joe Satriani.

Bryan Beller: Bajista, reconocible por trabajar sobre todo con Joe Satriani y ser el bajista de The Aristocrats. También ha participado en proyectos con Steve Vai y James LaBrie.

Gene Holgan: Uno de los mejores baterías de la escena del metal extremo. Conocido por sus inicios en Dark Angel, ha participado en la grabación de álbumes y colaborado con grupos y artistas de renombre mundial, entre los que encontramos a Testament, Devin Townsend, Death, Strapping Young Lad, o Fear Factory.

¡Hasta pronto!

Jorge González


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?