fbpx
Saltar al contenido

La Reseña: El hijo

El hijo, de título original Brightburn, dirigida por David Yaroveski (The Hive), relata una historia muy parecida a Superman en sus inicios. Un niño cae del cielo en una nave espacial y es adoptado por una joven pareja que, en este caso, no lograba concebir. El muchacho, lejos de ser un crío normal, empieza a demostrar tener unas capacidades muy lejos de lo cotidiano que, y aquí es donde empieza a diferir con el hombre de acero, no tiene pensado usar para el bien.

La película entera es la respuesta a una pregunta que nadie se había hecho hasta el momento: ¿Qué habría pasado si el joven kriptoniano hubiera tenido una adolescencia rebelde? Lo cierto es que la premisa es interesante. Lo reprochable es que la premisa es mucho más interesante de lo que acaba siendo la película.

Protagonizada por un tan prometedor como joven Jackson A. Dunn, que ya sale en Avengers: Endgame, está guionizada por Brian y Matt Gunn y producida por su común hermano James Gunn. Al final, todo queda en familia.

Lo primero que agradecí de esta película, y que me parece un detalle muy lógico por otra parte, fue que evitasen narrar la historia del encuentro en el bosque de buenas a primeras. El niño se presenta ya casi casi como un adolescente contestón que, intuimos, va a empezar a dar problemas de un momento a otro. Nos ponen en situación rápidamente y poco después de eso ya empiezan a pasar cosas. Hasta ahí todo muy bien, lo malo que se le puede achacar es que no es más de lo que buenamente te puedes esperar. Es decir, si ibas con la idea de desconectar a base de sillón y palomitas, es probable que salgas complacido. Porque realmente es más o menos entretenida, lo frustrante llega si esperas respuestas a las preguntas que se van formulando o un verdadero aprovechamiento de la coyuntura porque, la premisa es muy interesante, pero no se llega a dar todo el juego que podría.

Soy partidario de saber qué vas a ver al cine antes de ir para no llevarte sorpresas y, por eso, no puedo ser muy duro pero, aún así, me esperaba más. El niño pasa de muchacho común y corriente a sociópata de forma un tanto abrupta y, en general, los puntos clave de la película me resultan un tanto desaprovechados. Todo se limita a recrear un Superman a la inversa, sin generar realmente nada propio, que sería lo realmente interesante.

Básicamente se queda en terror adolescente, en peli gore de trama curiosa disfrutable siempre y cuando vayas advertido de lo que vas a ver, y aunque vayas advertido, pues bien puede dejarte con ganas de más.

Alfonso Rois


1 comentario en «La Reseña: El hijo»

  1. La tesis de la película, en realidad, es más profunda que sólo repensar a superman. Desde allí caemos en la trampa. No es un «adolescente criptonianao» es «un ser fuera de esta tierra» ¿porqué – si insistimos con superman- no puede ser una versión de las tantas mutaciones de Doomsday? Aún así, el truco está en hacer pensar que las referencias «de» la película «son» la película. Tiene su propia historia, este ser ¿no puede ser catalogado como la versión real de Kakaroto? ¿No es acaso la historia de Bryan Beyers? Pienso que el engaño está en las referencias Smallville… Un juego retorcido de los escritores sin duda…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?