Para comenzar esta serie de artículos sobre electrónica hablamos de Stockhausen y Robert Moog como iniciadores del género, pero si hay una banda que consiguió que la música electrónica llegase al público en general, esa es Kraftwerk, el grupo que ha sido reverenciado por todos aquellos que disfrutan de lo que derivó de él o simplemente les gusta la electrónica y su música.
En 1970 Ralf Hütter y Florian Schneider crean el grupo, que lideraron conjuntamente hasta la marcha de Schneider en el 2008. A lo largo de ese tiempo, la banda comenzó a sacar discos de experimentación electrónica total, pero cargados de un profundo sentimiento popular que hizo que su música llegase a todos los extractos sociales, convirtiendo la música electrónica en un estilo popular y apto para cualquiera, no algo altivo.
Desde su propio estudio de grabación, el Kling Klang Studio, en Düsseldorf, comenzaron su producción acompañados de diferentes músicos que fueron entrando y saliendo de la formación a lo largo de los años. Su primer éxito fue el disco “Autobahn”, un trabajo que circuló por todo el mundo occidental. Construyeron entonces lo que pasaría a ser la formación histórica con Karl Bartos y Wolfgang Flür. Su siguiente disco, “Radio-Activity”, supuso una gran inversión en nuevos aparatos electrónicos. A partir de ahí, su carrera está llena de éxitos, convirtiéndose casi todos sus discos leyendas del género. Destaco por lo curioso del evento el disco “Tour de France Soundtracks”, un encargo de la ronda gala de ciclismo para promocionar la carrera del año 1983, y que salió editado al mercado en 2003.
Pero Kraftwerk no es solo música. Los diseños de las portadas, sus puestas en escena con juegos de luces y hasta trajes luminosos o sus escasas letras que, sin embargo, rozan la poesía minimalista los han convertido en una vanguardia del arte en todos los frentes y, a mediados de los 80, ya era un complejo producto que no vendía música, sino experiencias.
Si crees que están pasados de moda, no lo hagas. No hace mucho realizaron un concierto-performance (sus conciertos lo son) en el extinto Monegros Desert Festival en Aragón, estando en el cartel al lado de djs de renombre de la actualidad.
Su último trabajo es “Minimum-Maximum”, de 2005, otra entrega de minimalismo. Desde entonces giran representando toda su obra con su formación actual, de la que solo sobrevive Hütter como único original, siendo el líder del grupo. Han sido galardonados con numerosos premios, incluso Grammys (complicado para grupos no estadounidenses) y son reconocidos como uno de los grupos alemanes más venerados por el gran público fuera de sus fronteras.
Recomiendo encarecidamente que, si tenéis la oportunidad, acudáis a alguno de sus conciertos para que disfrutéis de una experiencia artística completa y respetada desde hace décadas. No lo dudéis, Kraftwerk sigue teniendo una fuerza tremenda.
Manuel J Maside
sin kraftwerk (y ess que recien en esta pandemia los descubri,internet mediante)no exitiria lamusica electronic popular o comercial que conocemos hoy.