Fatboy Slim es el alias más usado de los muchísimos que ha utilizado a lo largo de su extensa carrera Norman Quentin Leo Cook, dj y productor británico nacido el 31 de julio de 1963 en Bromley, Inglaterra. Con ese alias ha producido discos de gran éxito, ha fundado con otros conjuntos como The Chemical Brothers o The Prodigy, ha sido un pionero del Big Beat y nos ha hecho sudar a todos en noches de discoteca con ritmos que van de lo psicodélico a lo funk o lo deep.
Comenzó a mezclar a principios de los 90 y colaboró con numerosas bandas de la época que intentaban arrancar. De este momento de su carrera datan colaboraciones con The Housemartins o Freak Power, que llegaron a tener cierto éxito.
El primer disco ya como Fatboy Slim se fecha en 1996, cuando conoció a los Chemical Brothers. Titulado “Better Living Trough Chemistry” contiene éxitos como “Santa Cruz” o “Everybody needs a 303” que lo ayudaron a despegar como artista y lo llevó a las pistas de baile británicas. Pero será su segundo disco “You’ve Come a Long Way, Baby”, del año 1998, cuando alcance éxito no solo en las islas británicas sino en el panorama internacional. “Praise you” será su primer número uno en los charts británicos y el video, dirigido por Spike Jonze, recibiría varios premios. Serán otros dos singles, “The Rockafeller Skank” y sobretodo “Right here, right now” los que lo llevaran por las salas de baile del mundo entero. “Right here, right now” es considerado un himno de Big Beat y de la electrónica en general y una canción que a mí personalmente me vuelve loco.
También ganará notoriedad haciendo remixes de grupos como los compañeros de Big Beat Groove Armada, Cornershop y los raperos pioneros Beastie Boys.
Como Fatboy Slim publicó dos álbumes de estudio más, “Halfway Between the Gutter and the Stars” de 2000 y “Palookaville” de 2004. Estos álbumes no fueron tan exitosos y quizá ello lo llevo a abandonar por un tiempo la marca Fatboy Slim para trabajar con otros artistas y con otros alias.
En 2009 ingresó en una clínica de rehabilitación en Bournemouth para luchar contra los demonios del alcoholismo, eso lo hizo estar también alejado de los escenarios. En 2010 publica un disco doble “Here Lies Love” en colaboración con David Byrne. El álbum no tuvo el éxito esperado y parecía que la marca Fatboy Slim estaba muerta.
Pero lo bueno siempre vuelve. Actuó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012 y en 2013 saca la canción “Eat, Sleep, Rave, Repeat” en colaboración con Beardyman y el también reconocido dj y productor británico Calvin Harris. Este tema, del que se hicieron varios remixes y que nos incita veladamente a darle por saco a todo y salir de fiesta, fue su primera aparición en los primeros puestos de los charts de singles británicos en muchos años, alcanzando la tercera posición. A partir de ahí ha vuelto a relanzar con promoción su alias más conocido, sacando en 2019 la canción “The return to the valley of Right Now”, una mirada atrás a los viejos tiempos.
El alias Fatboy Slim ha pasado por muy buenos y muy malos momentos, pero parece siempre renace como un ave fénix. Es de esperar que tengamos Norman Cook para rato.
¡Bailad!
Manuel J Maside