fbpx
Saltar al contenido

Especial: Videoclips basados en películas

Videoclips inspirados en películas

Los videos musicales o videoclips se hacen y usan principalmente como técnicas de Marketing, con la intención de promocionar la venta o descarga de canciones o discos enteros de diferentes grupos o artistas.

La popularización de los videos musicales creció en la década de 1980 cuando se creó un nuevo formato de canal dedicado exclusivamente a ellos en aquel momento, la MTV o Music Television. Desde entonces, ha sido una constante en la promoción de singles extraídos de los nuevos discos por parte de las compañías productoras y distribuidoras.También se han convertido en un tipo de expresión audiovisual muy concreta que además ha dado lugar a auténticas joyas cercanas al videoarte y la conceptualidad.

Son muchos los directores de cine que empezaron sus carreras en el mundo del videoclip como Michel Gondry, David Fincher, Spike Jonze (director con un Oscar en su filmografía), Marc Webb, Michael Bay, o el mismo Juan Antonio Bayona que dirigió videoclips para artistas tan heterogéneros como Camela, OBK, Raphael, Hevia, Ella Baila Sola o Enrique Bunbury.

También tenemos casos en el lado contrario, y es que, los videoclips mueven mucho capital y las grandes discográficas pueden permitirse el lujo de contratar a reconocidos directores para dirigir los videos de sus grandes estrellas. Así encontramos a Martin Scorsese dirigiendo el videoclip “BAD”, de Michael Jackson y a John Landis el famoso “Thriller”. David Lynch ha dirigido también clips del rey del pop y para otros como Rammstein, Moby y Nine Inch Nails. En esta lista podemos encontrar nombres como Sofia Coppola, Brian de Palma, Gus Van Sant, Jim Jarmusch o Tim Burton entre otros.

En el artículo de hoy vamos a fijarnos en la relación entre el cine y el videoclip, pero no por sus autores, sino por sus homenajes. Y es que, si a día de hoy se habla de un cine “videoclip”, que alude a películas con un montaje rápido con muchos planos por minuto y algo vacío de contenido, también se puede hablar de videoclips influenciados por el cine. No hablamos de las técnicas en global que han pasado de un género a otro, sino de homenajes que los autores de los videos han querido hacer a su “hermano mayor” basándose en películas, normalmente con los cantantes o músicos en el papel de protagonistas de su alter ego cinematográfico. Aquí va una lista de videoclips basados en filmes, eso si, no hay distinción de géneros musicales; Pop, Rock, Rhythm´& Blues, Hip Hop…hay ejemplos para todos los gustos. Hay que decir que que aquí tampoco entran bandas sonoras originales de películas, solo son videoclips que homenajearon a películas años más tarde de su estreno. También veremos algunos ejemplos de videoclips que se han inspirado en corrientes cinematográficas en su conjunto más que en un filme en concreto como La Nouvelle Vague, el Expresionismo Alemán o el Surrealismo. Seguro que si os paráis a pensar os viene a la mente algún grupo o artista más de los que veremos aquí, y es que claro, ¿a quién no le gusta convertirse en un personaje de su película favorita?

Los caballeros las prefieren Rubias”. Howard Hawks (1953) / Material Girl (1985) de Madonna.

En este ya icónico vídeo de Madonna se reproduce fielmente una escena de la película “Los Caballeros las Prefieren Rubias” de la aún más icónica Marilyn Monroe. Un Film del año 1953 basado en el musical de Broadway de Joseph Fields y en la obra literaria homónima de Anita Loos. Ni que decir tiene que la maniobra de márketing salió redonda al entrelazar la figura de la estrella femenina por excelencia de los 80 con la estrella femenina por excelencia de todos los tiempos.

Trailer Los Caballeros las Prefieren Rubias:

Material Girl:

Moulin Rouge”. Baz Luhrmann (2001) / Mr. Brightside. The Killers (2005)

No todas las referencias son tan claras ni reconstruyen escenas de las películas casi calcándolas. Con variaciones en su historia o mediante su puesta en escena, vestuario, fotografía y temática, dejan aún así clara la fuente de inspiración de la que beben. Este es el caso de “Mr. Brightside” de The Killers y “Moulin Rouge” de Baz Luhrmann. Además, en este videoclip podemos ver al actor Eric Roberts, el hermano de Julia Roberts, aunque su relación fraternal es famosa por no ser muy cordial, en el mejor de los casos. Hay que decir que hubo dos videoclips para esta canción, uno para Europa con imágenes en blanco y negro del grupo tocando y esta otra que es la versión americana, sin duda la que será recordada.

Trailer Moulin Rouge:

Mr. Brightside, The Killers:

Olvídate de Mí”. Michel Gondry (2004)/ “OK” Robin Schulz – feat. James Blunt (2017)

El DJ Robin Schulz lanza este tema como segundo single de su tercer disco de estudio, contando con la ayuda del cantante James Blunt. El videoclip hace referencia a la película “Olvidate de Mí” (Eternal Sunshine of the Spotless Mind) de Michel Gondry, que como dijimos antes comenzó como director de videoclips. Si bien este video no reconstruye la historia de la película de Jim Carrey y Kate Winslet, sí que nos sitúa en un mundo futurista cercano, en el que James Blunt acude a una clínica de borrado de recuerdos para olvidar una relación sentimental. Si hemos visto el filme (ya considerado de culto y de imprescindible visionado) nos damos cuenta de algunos detalles del videoclip muy bien pensados para situarlo dentro del mundo de la película, pero con una historia propia e independiente.

Podemos percibir que estamos en un mundo más futurista que el planteado en el largometraje por detalles como el reloj insertado en la piel del protagonista. Por la estética de la clínica a la que acude el cantante entendemos que el proceso de borrado de recuerdos, que en la la película era algo experimental, se ha convertido en un éxito y transformado en un proceso de uso común y barato, dado el precario estado de la consulta que vemos en pantalla. También podemos ver al DJ Robin Schulz entre el equipo de “científicos” encargados de borrar los recuerdos del cantautor traumatizado por su ruptura.

Trailer Olvídate de mi

Robin Schulz – OK (feat. James Blunt)

Salvar al Soldado Ryan”. Steven Spielberg (1998) /“The Ghost Of You” . My Chemical Romance (2004)

En este vídeo nos muestra un baile entre chicas y jóvenes militares que entendemos van a ir a Europa a luchar en la Segunda Guerra Mundial. Lo entendemos porque mediante un montaje paralelo con el baile vemos escenas del desembarco de Normandía, replicando algunos de las planos que utilizó Steven Spielberg en su película “Salvar al Soldado Ryan”. Ante la complicación de reproducir una secuencia como la inicial de la película de Spielberg, el resultado no desmerece para nada. Al fin y al cabo es un videoclip con un presupuesto más que aceptable, 300.000 Dólares, pero la escena del desembarco de la película (sí, solo esa escena) costó unos 12 Millones de Dólares.

Salvar al Soldado Ryan Escena Desembarco

My Chemical Romance – The Ghost Of You

Flashdance”. Adrian Lyne (1983)/ “I’m glad”. Jennifer Lopez (2003)

Otro vídeo que no esconde para nada sus influencias cinematográficas es este de Jennifer Lopez. Queda muy claro que quiere representar a “Flashdance”. Tan claro está que la mujer protagonista de la historia real en la que se había basado la película (si, existió una mujer soldadora en una fábrica que intentaba triunfar en el mundo del baile) denunció a la productora del videoclip por plagio en 2003, aunque en 2006 su demanda fue desestimada. Jennifer Lopez interpreta a su tocaya Jennifer Beals, protagonista de la película de culto “Flashdance”.

Trailer Flashdance

Jennifer Lopez – I´m Glad

Mad Max 3”. George Miller (1985) / “California Love”. 2Pac ft. Dr. Dre (1996)

California Love” es una canción de 2Pac con Dr.Dre y Roger Troutman. Fue la primera canción en ser publicada desde que Tupac ingresara en prisión en 1995. Póstumamente, fue nominada a los Grammy como Mejor Canción de Rap. “California Love” también se encuentra dentro del ranking de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según Rolling Stone.

El videoclip del tema está basado en la película “Mad Max 3. Más allá de la cúpula del Trueno.” Por su estética postapocalíptica desértica, sus vehículos, su vestuario y además… sí ¡Hay una cúpula del trueno!

Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno Trailer

2pac feat Dr.Dre – California Love

American Psycho”. Mary Harron (2000) / “This Must Be The Place”. Miles Fisher (2009)

Miles Fisher no es un actor muy conocido en Europa pero si en EE.UU, donde ha participado como secundario en gran cantidad de películas, sketches de programas para T.V y además es conocido por sus imitaciones de Tom Cruise. Sí, también es cantante con un par de discos en su haber. En 2009 versionó el clásico “This must be the Place” de los Talking Heads de 1983.

En el videoclip con el que acompañó el lanzamiento del single, asumía el papel interpretado por Christian Bale en la película del año 2000 “American Psycho”. A miles Fisher se le dará bien imitar a Tom Cruise pero a Christian Bale…¡Lo clava!

American Psycho Trailer

Miles Fisher “This Must Be The Place”.

https://www.youtube.com/watch?v=6cPuaqGZGro&t=139s

“Danger Diabolik”. Mario Bava (1968) / “Body Movin”. Beastie Boys (1998)

La extinta banda neoyorquina decidió parodiar por completo Danger: Diabolik, una película de 1968 (basada a su vez en una serie de cómics italianos) que era la favorita de los integrantes del grupo.

Beastie Boys: Body Movin

Danger Diabolik Trailer

“Possession”. Andrzej Żuławski (1981)/ “Voodoo in my Blood”. Massive Attack (2016)

Este video se inspiró en la escena de una película llamada Possession (1981), obra de terror del director polaco Andrzej Żuławski y prohibida en el Reino Unido hasta 1999. Sin embargo, para Massive Attack fue la oportunidad de hacer uno de los videoclips más perturbadores de la historia, de la mano de la actriz Rosamund Pike.

PossessionTrailer

Massive Attack- Voodoo in My Blood

“Viaje a la Luna”. Georges Méliès (1902) / “Tonight, Tonight”. The Smashing Pumpkins (1996)

Billy Corgan, cantante y líder de Smashing Pumpkins y los suyos decidieron homenajear la cinta “Viaje a la Luna”, de 1902 (la primera película de Ciencia Ficción) en “Tonight, Tonight”. Grabarlo no fue nada sencillo por temas de vestuario, y es que, cuando los Smashing iban a grabar el video, se estaba rodando una peliculita llamada “Titanic” de James Cameron, por lo que conseguir vestuario de época era una misión imposible.

The Smashing Pumpkins: Tonight, Tonight

Viaje a la luna. Georges Méliès

Y con este último cerramos, sólo por el momento, esta primera entrada de videclips inspirados en películas. Esperamos que os haya gustado y preparaos porque… ¡aún quedan muchos más!

Alfonso Diez Veiga

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?