Especial: Top 10 de películas malditas
Eventos sin explicación. Coincidencias inquietantes. Muertes extrañas. Sucesos desgraciados aparentemente inexplicables. Películas malditas que se convierten en símbolos maléficos. Pero, ¿existen de verdad las películas malditas o son solo una brillante operación de marketing? Juzguen ustedes mismos:
10. “La campana del infierno” (1973)
Empezaremos a pasar miedo con este film de culto de final trágico. La cinta cuenta la historia de un joven que, tras haber estado recluido en un manicomio, por oscuros intereses familiares, regresa para vengarse. Su director: Claudio Guerín, quería filmar la última escena de la película en lo alto del campanario de una iglesia gallega sobre la que pesaba una extraña maldición. Era una iglesia inacabada porque el cantero que la construyó se cayó del campanario con fatal desenlace. La leyenda cuenta que quien tratase de concluir la iglesia correría la misma suerte, ya qué el frontal del templo estaba condenado a la asimetría. Guerin, para rodar la película, mandó construir una torre falsa donde estaba el hueco, y entre ambas se hizo una pasarela. En un intento de rodar una escena desde arriba, el director se encontraba en la pasarela, y queriendo hacer una extraña maniobra se cayó y murió. Juan Antonio Bardem, tío de Carlos y Javier, dirigió la secuencia final.
9. “ Empusa” (2010)
Esta cinta cuenta la historia de dos hombres que encuentran el brazo de una mujer acuchillada con un extraño símbolo tatuado sobre la muñeca. Pronto descubren que hay más asesinatos en la ciudad y todos tienen algo en común: las víctimas aparecen sin su brazo. Es una película con fama de maldita, ya que el rodaje lo inició Carlos Aured en 2007, pero falleció antes de concluirlo. El actor y guionista Paul Naschy decidió seguir con el proyecto, pero también falleció, cuando la película estaba en postproducción. Después de esto, problemas de distribución hicieron que la película solo se pudiera ver en festivales de cine fantástico y nunca en la gran pantalla.
8. “ Rebelde sin Causa” (1955)
Este drama sobre la adolescencia fue dirigido por Nicolas Ray. Sus jóvenes y prometedores protagonistas no llegaron a cumplir los 40 años, victimas de una serie de muertes extrañas. La primera víctima de la “maldición” fue el famoso James Dean, que murió tras sufrir un grave accidente de tráfico con tan solo 24 años. El siguiente fue Nick Adams a los 36 años a causa de una sobredosis de medicamentos recetados bajo prescripción facultativa. La muerte de Adams aún permanece envuelta en el misterio, pues jamás estuvo del todo claro si Adams había sido víctima de un asesinato, como algunos de sus más allegados defienden. Años más tarde, la maldición golpeó a otro de los actores protagonistas del film, Sal Mineo, quien recibió varias puñaladas a los 37 años, cuando regresaba a su casa. La cuarta y última de las víctimas fue la famosa Natalie Wood, cuyo cuerpo apareció flotando sin vida junto a la isla de Santa Catalina. Como sucediera con su colega de reparto Nick Adams, su muerte continúa siendo un completo misterio. Tanto es así que, en 2012, después de reabrirse el caso de su fallecimiento, el veredicto fue el de “causa de la muerte indeterminada”.
7. “El Caballero Oscuro” (2008)
Joker volvía a medir sus fuerzas contra Batman y la expectación era notable. Al propio interés cinematográfico, pronto se le uniría el morbo por ver la película cuyos tres protagonistas habían caído en desgracia. El primero fue el propio Joker, Heath Ledger, cuya repentina muerte sobrecogió al mundo. Falleció a causa de una sobredosis accidental de medicamentos cuando la película aún estaba en posproducción. Batman, Christian Bale, acabó en el calabozo acusado de violencia doméstica; el actor fue denunciado por su madre y por su hermana, acusado de haberlas golpeado. Scotland Yard demoró el arresto para que Bale pudiera acudir a la ‘premiere’ del filme en Londres. La última víctima de esta ‘maldición’ fue Morgan Freeman, quien interpretó a Lucius Fox ‘. El actor sufrió un accidente de tráfico que lo dejó herido de gravedad y lo mantuvo varios meses ingresado en un hospital. Una innegable sucesión de infortunios que terminaron por etiquetar a El caballero oscuro como una de las películas malditas por excelencia.
6. “Expediente Warren, Annabelle y La Monja” (2013/ 14/ 18)
La saga basada en las andanzas del matrimonio Warren es otra de las consideradas malditas, debido a los diversos sucesos de fenómenos paranormales ocurridos en ella. Durante el rodaje de la primera de las películas, se convirtieron en habituales las interferencias en las llamadas entre el equipo de producción y la familia real en la que se basa la cinta. Además, la protagonista experimentó fenómenos extraños en su casa: desde inquietantes marcas en el portátil donde guardaba el guión hasta la aparición de inexplicables arañazos en su cuerpo. También, el hotel donde se alojaban los actores y cineastas terminó incendiándose de manera misteriosa. En el rodaje de “Annabelle”, solían aparecer en diferentes demarcaciones, marcas similares a las del demonio protagonista, y había objetos que cambiaban de sitio sin haber sido transportados de manera consciente. Además, un foco cayó sobre la cabeza de uno de los actores, en el mismo lugar donde su personaje fue asesinado en la película. Por su parte, el director de “La monja”, asegura haber estado en una habitación con dos personas que no formaban parte del equipo y que desaparecieron por arte de magia.
5. “ London After Midnight” (1927)

Un clásico del terror que se rodó en 1927 bajo el mando de Tod Browning, uno de los maestros del cine mudo. Este filme está asociado a distintos hechos enigmáticos, a tal punto que no quedó una sola copia de ella. En 1967, tras un incendio ocurrido en un almacén de la Metro Goldwyn Mayer, se hicieron cenizas todos los carretes que tenían grabadas las escenas. Dos salas de cine que preservaban las últimas copias también fueron pasto de las llamas un año más tarde. Por si esto fuera poco, la leyenda negra indica que, durante la proyección de la película, muchos de los espectadores de distintas salas de cine en América y Europa, sufrieron brotes psicóticos y ataques de pánico. Esto llevó a un juez a prohibir la película en países como Estados Unidos y España.
El suceso más traumático que se conoce relacionado con la película es el de un joven que asesinó a su pareja, supuestamente por infidelidad. El confeso asesino relató que veía la silueta del vampiro de la película por todas partes, y que su voz, le obligó a cometer el crimen contra su amada.
A esto hay que sumarle que muchos de los actores fallecieron al poco tiempo de finalizar la producción. Se dice que los vampiros que juegan un papel secundario en este largometraje no eran actores, sino vampiros de verdad que fueron dispuestos por los productores. Nada o casi nada se sabe de ellos, al finalizar el rodaje se les perdió la pista. Lo que hace aún más misterioso este clásico del cine de terror, una de las películas malditas más digna de un programa de Iker Jiménez.
4. “El bebé de Rosemary” (1968)
También conocida como la Semilla del Diablo. La adaptación de Polanski sigue al pie de la letra la novela de Ira Levine. Mia Farrow, en el papel de Rosemary Woodhouse, es la mujer escogida para ser la madre del hijo del Diablo. La película se filmó en el edificio Dakota, construcción conocida por su dilatado historial negro: rituales satánicos, brujería, fenómenos poltergeist y asesinatos tan mediáticos como el de John Lennon. Nada más empezar el rodaje, el coproductor William Castle sufrió un fallo renal que le hizo abandonar la película. El primero en morir fue el compositor de la BSO, Krysztof Komeda, a causa de un coágulo cerebral. Objeto de un padecimiento muy similar, murió uno de los personajes secundarios de la película; ¿coincidencia? Aunque, lo realmente trágico fue lo sucedido a la pareja del cineasta Roman Polanski: la actriz Sharon Tate. La interpreté tenía tan sólo 26 años y estaba embarazada de 8 meses y medio, cuando estaba en su residencia con cuatro amigos y fueron asesinados por la secta del criminal Charles Manson.
3. “El exorcista” (1973)
Tercer puesto para todo un clásico del cine. El director norteamericano William Friedkin cuenta la historia de una niña de 12 años poseída por el diablo. Desde su concepción, ha sido considerada una película maldita, debido a los múltiples infortunios que acontecieron a su alrededor. Cintas que se borraban solas, caída de focos, ruidos y voces estremecedoras que se filtraban por los micrófonos, teléfonos que se levantaban solos, desaparición de objetos o el incendio de los estudios Warner que destruyó gran parte de los decorados de la película. Se estima que entre cuatro y nueve personas fallecieron durante el rodaje. Posteriormente, y para rematar la terrible ola de fallecimientos, el hijo de la actriz Mercedes McCambridge, quien hacía la voz del demonio en el filme, se suicidó después de asesinar a toda su familia en 1987.
2. “La profecía” (1976)
Esta película original de Richard Donner, sobre un niño que resulta ser la encarnación del Anticristo, será recordada como uno de los rodajes más convulsos y fatídicos que se recuerdan, con una acumulación de desgracias que hacen sospechar al más escéptico. Para empezar, el hijo del protagonista se suicidó dos meses antes de iniciar el rodaje, dejando al actor totalmente devastado. Un tigre acabó con la vida del domador contratado para una de las escenas, el día después de haber rodado su escena. Increlíblemente, hasta un total de tres veces, los aviones que transportaban al equipo fueron impactados por rayos.
Pero los sucesos extraños no acaban ahí: En dos ocasiones, el productor y otros miembros del equipo llegaron o abandonaron un hotel justo a tiempo para salvarse de una bomba del IRA. Y la situación más dramática de todas: el diseñador de efectos especiales sufrió un brutal accidente de coche cuyo resultado fue la decapitación; igual que lo sucedido a uno de los personajes de la película.
1. “Poltergeist” (1982)
Así llegamos a la película maldita por excelencia. La Maldición de la saga Poltergeist ha sido una constante. Pocos meses después del rodaje de la primera entrega, la chica que había interpretado a la hermana de la protagonista murió estrangulada a manos de su exnovio. En la segunda entrega aparecían dos nuevos personajes; un reverendo y un brujo; ambos murieron al poco de terminar la grabación.
Lo que bien podrían haber sido trágicas coincidencias hallaron su colofón final en 1988, cuando la pequeña protagonista se convertiría en la cuarta persona en caer en manos de las garras de la Maldición Poltergeist, falleciendo a causa de una parada respiratoria
La actriz que interpretó a la matriarca de la familia llegó a achacar la culpa de la maldición al uso de esqueletos reales sacados de una morgue durante la primera entrega, considerándolo una falta de respeto al mundo de los muertos.
La duda está sembrada y cada cuál sacará sus conclusiones. ¿Coincidencias o sucesos paranormales? Yo me conformo aferrándome a una maravillosa frase de Rubén Darío: La vida es misterio; la luz ciega y la verdad inaccesible asombra.
Bravo ? conocía casi todas, excepto la española.
Magnífico artículo
Interesante ??
El caso de London After midnight impresiona bastante