Las series carcelarias se han impuesto en nuestras pantallas desde hace tiempo como un nuevo género a tener en cuenta. No es casualidad que encontremos varias producciones de este tipo que han llegado a ser de culto a lo largo de la historia, puesto que cada vez son más los aficionados que buscan conocer a través de la ficción cómo puede ser la vida dentro de estos centros. Corrupción, bandas, peleas, relaciones, historias personales… La verdad es que aunque hablamos de un género de ficción la mayoría de las veces, no es difícil llegar a pensar que no se alejan tanto de la realidad y dejarnos cautivar por las historias que cuentan.
Si quieres pasar horas y horas de metraje con historias alucinantes que harán que no te levantes del sillón durante días, aquí te proponemos algunos clásicos de series carcelarias que no te dejarán indiferente. Además, como habrás imaginado, todas están llenas de acción, giros inesperados y una trama que te hará que dejes de parpadear durante el tiempo que dura cada uno de sus episodios. Hemos querido traerte 4 de las series carcelarias más conocidas de la historia y un docurreality para que por fin decidas darle una oportunidad a esos títulos que todavía tienes pendientes.
Oswald State Correctional Facility (Oz)
Quizás la más histórica de las series carcelarias, puedes encontrarla en el catálogo de HBO. Fue emitida entre 1997 y el año 2003 y supuso un cambio en la visión que tenía la sociedad de las cárceles por la crudeza con la que se trataron por primera vez algunos temas. De esta manera, empieza sin rodeos a hablar de cómo era la vida en una cárcel de máxima seguridad en los Estados Unidos.
Durante sus 6 temporadas en Oswald State Correctional Facility, concretamente en el módulo 4 llamado Emerald City, vemos como los presos participan en un proyecto de rehabilitación social según el cual cuentan con un poco más de libertad de lo que entendemos podría ser habitual. Esta pequeña representación escalada de diferentes grupos sociales y razas no sale tan bien como sus responsables hubieran querido, principalmente, debido a la corrupción y tensiones raciales. No podemos dejar de mencionar que Oz también trata otros temas controvertidos como los abusos de poder en las cárceles, la pena de muerte o el número de presos confinados por módulo.
Fox River (Prison Break)
Posiblemente la serie más conocida del género carcelario que obtuvo un rotundo éxito en su estreno en el año 2005. Michael Scofield (Wenworth Miller) elabora un complicado plan para sacar a su hermano de la cárcel. Al principio, trata de memorizar un mapa, pero, como seguro que ya habrás escuchado en más de una ocasión, opta por llevarlo tatuado en su piel para poder llevar a cabo la fuga. Después de 4 temporadas huyendo de la justicia, donde parecía que nuestros protagonistas dejaban atrás una trama cerrada, en 2017 se anunció el regreso de la serie con la quinta temporada, algo que demuestra que los fans habían quedado sedientos de saber más.
Penitenciaría Federal de Litchfield (Orange Is The New Black)
Una vez se establecieron las series carcelarias como un nuevo género, la audiencia demandaba algo que finalmente llegó: una serie que tratara la realidad de los centros de mujeres. De esta forma, desde 2013 y en lo que son ya 7 temporadas, se nos da a conocer la historia de Piper Chapman (Taylor Schillin) y su transformación desde una chica muy sencilla de los Estados Unidos hasta una dura carcelaria.
Todavía estamos a la espera de una nueva temporada, dado que es una serie que actualmente se está emitiendo. Por eso, los temas que se tratan suelen estar muy relacionados con la actualidad, com por ejemplo, la técnica que llevó a la trágica asfixia de George Floyd a manos de un agente de policía.
Cruz del Sur (Vis a Vis)
Para muchos es conocida como la versión española de ‘Orange Is The New Black,’ aunque según avanza la trama podrás ver como cada vez son más las diferencias que las similitudes. Evidentemente, se trata de una cárcel para mujeres y, en esta ocasión, es una serie española. En un principio fue rodada por Antena 3 y, posteriormente, fue tan popular que después de haber renunciado a continuarla tras 2 temporadas, Fox compró sus derechos e hizo otras 2 temporadas (4 en total). Sin embargo, una vez más, la audiencia es la que manda y, actualmente, se ha retomado bajo el nombre ‘El Oasis’ con dos de sus protagonistas al cargo y algunos personajes ya conocidos.
Al igual que comentábamos con Piper (OITNB), Macarena es una joven ingenua que, después de enamorarse de su jefe, es engañada y condenada por un delito que él cometió. Sin embargo, esto no es más que el principio de sus problemas, ya que la trama hace que el número de sus delitos aumente y quede atrapada en una compleja tela de araña. Sin duda, se trata de una oportunidad de ver caras conocidas del cine español en la pequeña pantalla en una serie carcelaria que te enganchará por completo.
Cárcel del condado de Clark (60 días dentro)
Quisiéramos cerrar este listado de “series carcelarias indispensables” con un docurreality de Netflix que nos ha sorprendido gratamente. Se trata de un documental sobre una cárcel de Estados Unidos en la que integran durante 60 días a diferentes civiles como parte de un experimento sociológico. De esta forma, un profesor, un exmilitar, una trabajadora social o una ama de casa entre otras, entran en prisión para vivir en sus carnes la experiencia carcelaria.
Vivirás momentos de tensión sabiendo que tú podrías ser uno de ellos, tendrás miedo por los protagonistas y verás como los capítulos acaban en la su punto más álgido, algo que te hará ver uno tras otro sin parar hasta ver que los protagonistas abandonan la cárcel sanos y salvos, o no…
¡Esperamos que te haya gustado nuestro top de series carcelarias! ¡Nos vemos pronto!
Rafa Ruiz-Benítez de Lugo Hernández