fbpx
Saltar al contenido

Oro de videoclub: Rutger Hauer y Segundo Sangriento

Segundo Sangriento

¡Buenas, gente! Hoy pasamos a un nuevo icono de la acción. Un actor cuya carrera prácticamente explotó en los 80 con su papel del replicante Roy Batti en Blade Runner, pero poco a poco fue cayendo hacia un segundo plano. Eso no quita que sea uno de mis actores favoritos.

Hoy hablaremos del fallecido actor Rutger Hauer y de la legendaria Segundo Sangriento.

Segundo Sangriento

El bueno de Rutger quiso destacar en los 80 hacia los papeles heróicos, intentando entrar en un nicho en el que Stallone y Schwarzenegger competían por el primer puesto. En esa época eran muchos los actores que en su mejor momento decidieron tantear la acción, como Eric Roberts (el hermano de Pretty Woman, que tenía una carrera meteórica hasta que se fue al tacho con una peli de mierda), Kurt Russell (que venía de ser actor infantil de pelis Disney hasta que llegó John Carpenter) o Michael Dudikoff.

Sin embargo, Rutger no era un héroe amable como muestra su característica interpretación de Navarre en Lady Halcón. Luego hizo Los Señores del Acero, y más tarde vendría Sangre de Héroes (Hail to the Jaeger), una de mis películas “Rutger Hauer” favorita (llamada así porque el sr Hauer es el único actor conocido que se pudieron permitir). De esta cinta es dónde viene el juego este raruno al que juegan los frikis en convenciones con armas de corchopán, una pelota y dos neumáticos. La diferencia es que los frikis lo hacen en versión preescolar y aquí impera la modalidad Mad Max pasada de coca. Básicamente, Rutger es el capitán de un equipo de liga menor de Jaegers, en el que uno de los jugadores debe coger un cráneo de perro y dejarlo clavado en un palo que viene a ser la meta rival. El resto de los jugadores llevan armaduras hechas con chatarra y armas contundentes y se dedican a fostiarse lo que no está escrito. Una gran peli, pero hoy vamos a hablar de Segundo Sangriento por dos motivos: Podéis verla actualmente en Amazon Prime Video, y la tengo más fresca.

Así pues:

Segundo Sangriento: Acción, mutilaciones, terror y futurismo de los primeros noventa. La acción parte en la ciudad de Londres, en la que el compañero del policía Harley Stone ha sido asesinado hace tiempo por un asesino en serie, y él ha decidido darle caza.


Empezamos dejando claro que es un Londres Postapocalíptico de cojones, derivado de una crisis climática venida del calentamiento global. ¿Os he dicho ya el año de la peli? No, ¿verdad? 1992. Es decir, el calentamiento global ya era un problema hace 28 años.

Los casquetes polares se han fundido bastante, el nivel del mar ha subido y la ciudad tiene inundaciones periódicas. No es raro que el agua te llegue hasta los tobillos en un día normal (hecho que solucionan con unas botas de gótico pateador con espinilleras metálicas), y las nubes de polución hacen que siempre parezca que es de noche. Ideal para que montes tu partida de rol. También tienen otros problemas gordos, como las ratas como medio de transmisión de enfermedades. Vamos, que la catástrofe climática está ahí, esperando. Cada uno tiene sus ideas de como será y ninguna parece agradable. ¿Y en qué año está pasando toda esta pila de mierda? Os vais a reir: 2008.

El tema es que Harley Davids… Stone, es el poli malo, duro y cabrón de serie que va por londres sacando un pistolón a cualquiera que le mira mal (curioso también, ya que en inglaterra la policía no lleva armas de fuego). Padece un síndrome de estrés post traumático que no puede con él y se dedica a ser un policía turbio de amenaza fácil que no quiere tener un compañero. Y obviamente, la ley del cine dice que le van a asignar uno.

El detective Dick Durkin, interpretado por Alastair Duncan, es el típico poli de universidad: Estudios en psicología, criminoligía y mucha teoría con una buena dosis de esoterismo, para contrastar con Stone, que es el típico poli que tiene tanta calle que sabe que putas han salido a hacer la ronda en ese barrio por el eco de sus tacones.

También tenemos a un personaje femenino: Michelle Mclaine, la ex pareja de su compañero y actual interés romántico (es genial ver los besos en los momentos menos oportunos) y pese a ser la típica damisela en apuros, tiene el punto de ser una de las actrices icónicas de la acción de serie B y estrella por la serie Sexo en Nueva York, Kim Cattrall, a la que admiramos y queremos también por su papel en Golpe en la Pequeña China.

Así que tenemos la típica película futurista de asesino en serie, con el plus de que el asesino no es humano. Se trata de una cinta de acción sencilla y resultona, bien hecha, que es muy interesante de ver por todos sus clichés futuristas.

Y ya hablamos de este tema en Johnny Mnemonic: Cómo enfocaban el futuro en el pasado. En este caso, tenemos armas sobredimensionadas en un mundo donde la industria armamentística ha tirado hacia como equipar a los soldados, en lugar de la más racional, eficiente y terrorífica industria real con sus drones y sus AC110.

Segundo Sangriento nos sumerge en un atmósfera totalmente nocturna que parece haberse inspirado en el porno, con sus cardados y sus mujeres impresionantes vestidas de látex en un mundo de hombres sucios y chungos. Hablamos de un futuro lleno de Land Rovers que parecen arcaicos con un montón de aspectos curiosos: desde el diseño de los garitos rollo club nocturno, los bloques de edificios (con sus paredes de madera, pese a la crisis climática) hasta la propia casa del protagonista, que es un loft casi sin paredes con una moto aparcada dentro (con las calles así no sirve más que para decorar, pero no vi que hubiese ascensor), y una puta paloma que parece que le han grapado las patas al mueble del que no se mueve en la toda peli.



Del lado de los malos tenemos un monstruo brutal de la vieja escuela de los trajes de latex sobredimensionados (que usaron en Alien, pero ocultaban para que no fuese otra típica peli de horror cutrongo) cuyo cuerpo incluye un jodido visor de motocicleta, lo que lo convierte en una especie de Juez Death, o incluso Venom con gafas de sol macarras (lo cual hace la peli más interesante que la propia Venom, que ya van dos veces que intento ver y me quedo dormido). Este malo malísimo irá provocando a Stone, haciendo que los demás vean que su descenso hacia la locura se va acelerando cada vez más.

Realmente, ahora estamos muy acostumbrados a las cosas que encajan, sin agujeros de guion, y por eso saltamos a cuchillo a por todas las incoherencias de gente como Shyamalan o Nolan (en mi caso no, porque paso de ellos y vivo feliz). Sin embargo, aquí tenemos una peli de pocas explicaciones: El prota, la chica, el amigo y el malo. El resto son comparsa. Y la verdad es que no está del todo mal hecha. Vamos a decir las cosas mejor: Es una película de acción/terror bien hecha, que demuestra ser adulta porque para ser adulto en aquella época necesitabas sangre y tetas. Podía estar mejor dirigida, sin tanto salto de escena y con una fotografía quizás más nítida. Comparándola otra vez con Alien, esta no recurre tanto a una cámara que va saltando de un lado para otro, si no que se toma su tiempo haciendo que sea el espectador quien se impaciente.


Por último, uno de los mejores motivos para verla, ahora que estamos cerca de ver un nuevo videojuego de Cyberpunk y la peña está hypeada, es que no está de más conocer otras obras que se inspiraron en esa tendencia en su momento de auge. Las pintas de Rutger Hauer son toda una declaración, parece más un tipo que no destacaría en la cantina de Mos Eisley que un policía londinense. Lleva gabardina negra, gafas de sol rojas, botas altas con espinilleras niqueladas, fuma puros y luce pistolón (pero solo cuando no le dejan llevar algo más bestia). Y tiene una buena barriga cervecera, así que podemos considerar esta peli como bodypositive.

¿Por qué deberíais verla? Aparte de las razones ya mencionadas, la película también tiene algún toque de satanismo (estábamos en plena transición del Satanic Panic de los 80 al gran temor de los padres de los 90: Las drogas).
David Fincher, ahora aclamado director, dice haberse inspirado bastante en ella para hacer su primer gran éxito: Seven.

Así pues, disfrutadla. Es una peli entretenida, sin complejos y que explota muchos de los tropos de su época para nuestro gozo y disfrute. No es una maravilla, salvo a su personal y particular manera.

Semper Fi

Ukio


Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *