Treinta años, ocho álbumes, seis maquetas, unos cuantos hits mundiales y algunas polémicas. Así es Antón Álvarez Alfaro, más conocido como C. Tangana. Aunque también utiliza otros sobrenombres como El Madrieño, Puchito, Chito o Crema.
Antón nació en 1990 en la capital española, de familia madrileña y viguesa, y estudió en el colegio San Viator, al que nombra en el tema Diez Años (¿Mi educación? / En el San Viator, / de curas y concertaos; / soy un pijo de mierda, tron). Al terminar bachillerato, C. Tangana cursó la carrera de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, estudios que compaginó con diversos trabajos y con sus inicios en la música bajo el pseudónimo Crema.
Aunque en la actualidad El Madrileño sea un referente consagrado en el panorama de la música urbana, sus inicios están en el rap underground (en su mayoría autoproducido y autogestionado, siguiendo la estela de la filosofía punk del Do It Yourself), donde encuentra tanto adeptos como detractores. Y es que muchos de sus fans o compañeros de escena a menudo acusan a C. Tangana de haberse vendido o de haber cambiado, alegando que Crema molaba más. Bajo ese mismo aka, Antón lanzó seis maquetas: ElesCrema (2005), Madrid files (2006), Septiembre (2006), Desde la octava ventana del bloque (2007), EGO (2007), y Agorazein LP (2008).
Pero Crema llegó a su fin en el verano de 2011, cuando Puchito reapareció en el panorama musical presentando el álbum Agorazein presenta: C. Tangana. En este LP podemos apreciar unas bases más alejadas del hip hop underground y más próximas al ambient, creando un sonido más ligero, con letras menos explícitas y repletas de metáforas. En este proceso de dejar de ser Crema y empezar a ser C.Tangana jugó un papel muy importante el colectivo AGZ (Agorazein), en el que también se incluían los MCs Fabianni, Sticky MA y Jerva. Este colectivo, cuyo nombre proveniente del griego y que significa placear, supuso un cambio en el panorama underground, con su apuesta por un rap vieja escuela que utiliza elementos característicos del rap estadounidense de comienzos de los noventa.
Un año después de la conversión de Crema a C. Tangana, Puchito lanza el álbum LO▼E’S, un disco con ritmos más tranquilos, más bailables y más chill. Sobre este trabajo, el artista declaró en una entrevista al filósofo Ernesto Castro que “tiene un fallo fundamental: no consigue comunicar nada. Pero yo en su momento no quería…mi intención no era que comunicase mucho, sino hacer toda esa..como inventarme una especie de hablar mía, ¿sabes?”.
En 2014, C. Tangana lanza el tema Alligators. El sample central de este tema corresponde a la canción Sky’s the limit, de Notorious B.I.G., en el que el rapero estadounidense habla de cómo cosía cocodrilos a su ropa cuando no podía costearse un Lacoste auténtico. Bajo esta premisa, Puchito habla de su transformación como artista en el mundo del rap y de superación personal mientras realiza un vídeo promocional para Lacoste, lo que molestó a parte de sus seguidores y detractores. Entre estos últimos se encontraba el grupo de rap político Los Chikos del Maíz, quienes en el videoclip de su tema Tu al gulag y yo a California retrataban al Madrileño como un niño pijo con un cocodrilo hinchable. Ante esta provocación, Puchito acudió junto con un amigo a la salida de un concierto de Los Chikos del Maíz y le propinó un puñetazo y un golpe con una botella a El Nega (vocalista del grupo). Pero la cosa no quedó ahí y los dos artistas siguieron tirándose beef tanto pot Twitter como en canciones. Un año después de este incidente, C. Tangana lanza 10 / 15 , llamada así por haber salido en octubre de 2015. Esta mixtape está conformada por remixes de canciones del rapero canadiense Drake. En esta recopilación, que en la actualidad ha sido eliminada de las plataformas oficiales, C. Tangana retoma el tema de su pelea con el Nega en la canción Nada (Yo fui a verte a tu concierto / te di un guantazo solo a la salida / no dije nada). También se declara a la actriz y vocalista de las Hinds Carlotta Cosials en la canción C.H.I.T.O (Carlotta Cosials, quiero casarme contigo. / Estoy apretando ahí arriba / pa que te lleves el Grammy Latino). Cosials respondió a esta propuesta por Facebook, declarando: Me quedo con alex. Paz. Refiriéndose a su pareja de entonces, Álex de Lucas, cantante de la banda The Parrots. El corazón partido no le dura mucho y en 2016 se confirma su relación con Rosalía, quién por aquel entonces era una artista emergente. De esta relación surgen dos colaboraciones: Antes de morirme y Llámame más tarde, siendo la primera criticada por hacer alarde de una masculinidad tóxica, una apreciación recurrente en la obra de Antón.
En el 2017, C. Tangana aparece en la portada del suplemento Tentaciones del periódico El País definido como “joven promesa del año”. Promesa que cumplió en ese verano, cuando alcanzó el doble Disco de Platino por el sencillo Mala Mujer, un tema alojado en el ámbito de la música urbana en el que el artista combina elementos del afrobeat, dancehall, dembow, salsa y pop. En septiembre de ese mismo año lanza Ídolo, su primer álbum junto a una multinacional: Sony. En este nuevo trabajo el artista elimina casi por completo las referencias a la cultura pop para practicar un culto al dinero. Con este disco se va perfilando la intención de Puchito de separar a Antón de C. Tangana y crear una marca alrededor de su alter ego. Aparte de un culto al capital, en Ídolo C.Tangana también lanza beef a sus compañeros de gremio, acusándoles de adquirir fama a raíz de sus polémicas. El también rapero Kaydy Cain se sintió personalmente atacado y le respondió con una canción titulada Perdedores del Barrio, en la que dice ¿Ídolo de quién, / por cuánto y cómo?
A Ídolo le siguió la mixtape Ávida dollars, cuyo título proviene de un anagrama del nombre del artista Salvador Dalí creado por André Bretón de forma despectiva. El tema central de este trabajo es el dinero y los negocios entendidos como un arte.
En estos últimos dos años, C.Tangana ha vuelto a crear hits del calibre de Mala Mujer como Un Veneno (en colaboración con El Niño de Elche), Bien :(, Nunca Estoy y Tú Me Dejaste de Querer (en colaboración con El Niño de Elche y La Húngara). En estas últimas canciones se puede apreciar un cambio tanto en el estilo, incorpora elementos de la cultura madrileña y cañí, además de tratar temas más sentimentales. En un vídeo junto al youtuber Ibai, C.Tangana declara acerca de este cambio que ya se veía venir y que llorando en la limo está muy guapo, pero no llegas a los cuarenta (años) todo el rato ahí (…) yo me quería ver de cara a los treinta o los cuarenta envejeciendo con una música más sobria.
Xiana Rei