Saludos, cinéfil@s.
Bienvenidos, una vez más, a este pequeño rincón de divulgación de la cultura y el entretenimiento en el cual un servidor os comenta los últimos proyectos cinemátográficos que me llaman la atención (sea por el motivo que sea) y de los cuales puede que no os hayáis enterado por otros medios. Para que no digáis que no hago nada por vosotros, ¿eh?
La historia arranca cuando Crystal (Kristin Scott Thomas), cabecilla de una gran organización criminal, encarga a su hijo Julian (Ryan Gosling) que le traiga las cabezas de los asesinos de su otro hijo, el favorito, que fue liquidado en Bangkok tras masacrar brutalmente a una joven prostituta. Pero, para lograrlo, Julian tendrá que enfrentarse primero a Chang, un misterioso policía retirado conocido como el Angel de la Venganza que está decidido a acabar con el corrupto inframundo de los prostíbulos y clubs de lucha. ¿He mencionado que el protagonista dirige un club de boxeo que usa como tapadera para su negocio de droga?
La premisa no es la más original que hayais visto, podeis estar seguros, pero la atmósfera y los matices que imprime Refn a sus escenarios y personajes, así como la crudeza tan real con la que muestra la violencia, sin adornos ni parafernalias que estén fuera de lugar, es lo que me resulta tan atrayente sobre esta cinta. No es para los débiles de estómago. De hecho, no falta quien tache las obras de este realizador de excesivamente violentas y misóginas, pero no puedo evitar tener la impresión de que me está transmitiendo una parte muy real del mundo y de la personalidad de esta sociedad y los individuos que la componen.
Continuamos con un actor que no deja de intentar que los espectadores no se acuerden de Frodo cada vez que lo ven: Elijah Wood. Él es el protagonista de Grand Piano, dirigida por el español Eugenio Mira, mientras que su antagonista será encarnado por John Cusack.
Wood interpreta a Tom Selznick, el pianista con más talento de su generación, que ha dejado de dar conciertos debido a su miedo escénico. Años después de una interpretación aciaga, reaparece ante el público en un esperado concierto en Chicago. Con el teatro abarrotado y ante el público expectante, Tom encuentra un mensaje escrito en la partitura: «Si fallas una sola nota, morirás». Tom debe descubrir, sin abandonar el escenario, cuáles son los motivos del francotirador anónimo para amenazarle y conseguir ayuda sin que nadie se dé cuenta.
Un planteamiento poco utilizado y un estilo de rodaje que parece muy capaz de meternos en la tensión constante de la trama. Y, francamente, después de ver a Elijah Wood en papeles como el que hace en Sin City o en el remake de Maniac, tengo bastantes ganas de verlo del otro lado de la relación víctima-asesino.
Pero no todo va a ser mal rollo y sangrienta violencia. ¿O si?
Para terminar por este mes, os voy a hablar de una comedia. Pero una comedia bastante cargadita con Robert De Niro, Michelle Pfeifer y Tommy Lee Jones en el reparto y el siempre eficiente Luc Besson como director y co-guionista. Se titula Malavita (The Family) y tiene mucho humor negro y acción bien rodada, a juzgar por los créditos.
En ella una familia de la mafia es trasladada a una pequeña ciudad de la región francesa de Normandía bajo el programa de protección de testigos. A pesar de los esfuerzos del agente.
Stansfield (Lee Jones) por mantenerlos ocultos, Fred Manzoni (De Niro), su mujer Maggie (Pfeifer) y sus hijos Belle y Warren, no podrán evitar volver a sus viejos hábitos.
Sin más, os dejo a solas para que podais valorar si quereis seguir o no mis consejos. Vosotros vereis.
Escrito por Alexandre Daniel Iglesias Lombardía, músico y cinéfilo.