Saludos, cinéfil@s.
Contra viento y marea, continuamos con nuestra andanza por el mundo del fanzine virtual y, en esta segunda entrega de mi sección, vengo cargadito de noticias. Allá vamos.
Si el mes pasado os recomendaba encarecidamente que siguierais de cerca Filth, esta vez vengo con información sobre otras adaptaciones literarias de un autor cuya obra también ha sido llevada con anterioridad a la gran pantalla.
El hombre es Cormac McCarthy y su obra es tan controvertida como, en ocasiones, difícil de transformar a formato cinematográfico. Como ejemplo queda el tiempo que estuvo en suspenso el proyecto de adaptación de The Road (aquí titulada La Carretera), ya que ninguno de los directores a los que les ofrecieron la silla veía como rodar aquella historia sin que resultara demasiado lenta o cargante. Tuvo que llegar John Hillcoat para salvar la papeleta, con la ayuda del propio McCarthy como guionista, eso sí.
El autor de obras como la mencionada The Road, All the Pretty Horses (Todos los Caballos Bellos) o No Country for Old Men (No Es País para Viejos), todas ellas llevadas al cine, no solo aporta premios a los que se implican en las adaptaciones de sus novelas. Él mismo ha ganado, entre otros muchos, el premio Pulitzer (por el primer libro aquí mecionado) y suena cada año con más fuerza nada menos que para el Nobel de Literatura. Ahí queda eso…
Pues bien, dirigida por James Franco (que no se dedica únicamente a hacer comedias de “fumaos” y a ser compañero de sparring de Spider-Man), se acerca la versión fílmica de una de las primeras historias de McCarthy: Child of God (Hijo de Dios), publicada allá por 1973. Otra historia cruda, donde las haya. En la película, Josh Brolin (No Es País para Viejos, W., Valor de Ley o la adaptación que Spike Lee está preparando del conocido manga Oldboy) interpreta a Lester Ballard, un antiguo hombre de familia desahuciado que ahora vive en unas cuevas de Tennessee, al margen de la sociedad, descendiendo poco a poco hasta hundirse en un comportamiento violento y criminal e inhumano. Cormac lo define en su libro como “un hijo de Dios, como puedes ser tú mismo”.
Nunca hay garantías, pero estoy dispuesto a darle una seria oportunidad porque creo que casi cualquier historia que pueda salir de ahí será interesante. Chicha hay y, aunque la cinta ya se estrenó el 31 de agosto en el Festival de Cine de Venecia y en España todavía no tenemos fecha (con lo que puede que no llegue a nuestras salas o no tenga una amplia ni pronta distribución), me las he de arreglar para verla en el cine, si es posible.
Pero la implicación actual de Cormac McCarthy en el cine no acaba ahí. El galardonado escritor también es guionista y su último script ya ha sido rodado y está listo para aterrizar en nuestras salas este 29 de noviembre.
Se trata, esta vez, de un guion original y no de una adaptación de una obra propia, como nos tiene acostumbrados. Se titula The Counsellor (El Consejero) y tiene un reparto bastante más florido y variopinto que la anterior, encabezado por Michael Fassbender, Brad Pitt, Cameron Diaz, Javier Bardem y Penélope Cruz y con secundarios de lujo como Dean Norris (Breaking Bad), John Leguizamo o Bruno Ganz, todos ellos bajo la batuta de Ridley Scott.
La historia gira en torno al personaje del omnipresente Fassbender, quien interpreta a un abogado que, tal vez por la acuciante crisis que afecta al mundo entero (llamada codicia), decide introducirse en el mundo del tráfico de drogas para aumentar sus ganancias. Y no lo hace al pormenor, claro, sino interviniendo en tratos de gran envergadura para gente importante en un ambiente donde ala gente importante no le gusta que los planes no salgan bien.
A simple vista no parece una historia muy novedosa pero, dados los antecedentes y la gente implicada, ésta tampoco me voy a quedar sin verla.
Un último apunte, antes de terminar con el tema: la que muchos consideran la mejor novela de Cormac McCarthy, Blood Meridian (Meridiano de Sangre), lleva tiempo en el punto de mira de Hollywood, habiendo estado asociado al título el propio James Franco, que finalmente optó por dirigir Hijo de Dios. Estaré atento a cualquier nueva información al respecto.
Por último, para no convertir esto en un monográfico, dos filmes espaciales y angustiosos.
El primero de ellos, del cual puede que hayais oído hablar, es Gravity, la nueva película del director Mexicano Alfonso Cuarón (con referencias tan dispares como Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, Y Tu Mamá También o Hijos de los Hombres), que llevaba ya siete añazos sin traernos nada a la gran pantalla.
Un casting en cuyo firmamento (nunca mejor dicho) brillan George Clooney y Sandra Bullock, acompañados por el gran Ed Harris (El Show de Truman) como secundario estelar, y una historia que no podría ser más claustrofóbica en un espacio más abierto. Clooney y Bullock interpretan a dos astronautas de la Estación Espacial Internacional que deben trabajar juntos para sobrevivir después de que un accidente los deje a la deriva en el espacio.
No falta gente que la compare (antes de verla, como de costumbre) con Buried e, incluso, Alien: El Octavo Pasajero. Desde luego, el lema de esta última podría aplicarse también a Gravity (“En el espacio nadie podrá oír tus gritos.” ¿Os acordais?) Lo que si sé que puedo esperar de esta película es una fotografía impactante y, por momentos, poética… y muuuucha angustia.
En segundo lugar, un film que menciono por dos motivos. Uno: es otra de esas pelis que no estoy seguro de que se llegue a estrenar en nuestros cines. Dos: Liv Schreiber. Me encanta este tío. Soy consciente de que no tiene muchos registros, pero tampoco se sale de lo que domina y, en mi opinión, se sale en lo que domina. Chequead la serie Ray Donovan, si no me creéis (en versión original, por favor, jeje).
Se titula The Last Days on Mars y nos presenta a otro grupo de astronautas, esta vez en Marte, que se hallan en pos de la respuesta a la eterna pregunta ¿de dónde venimos? A punto de terminar su misión, puede que la hayan encontrado. Y también puede que hayan deseado no encontrarla.
Bueno, yo me voy a ver si encuentro más cositas interesantes para el mes que viene. Un saludo pegado a la pantalla.