Saludos partidos por un rayo, cinéfil@s.
Espero que cuando leais esto las cosas hayan cambiado un poco pero, haga un sol radiante o sigamos con estas maravillosas tormentas todo el verano, el cine siempre será una opción, ya sea en casa con el portátil y los cascos o la pantalla de tropecientas pulgadas con su sistema de sonido 7.1 o en una sala de cine. Ésto último, solo en caso de que seas empresario de éxito, político corrupto o miembro de la familia real.
Pero hablemos de ficción, que la realidad me cabrea cada vez más y hoy tengo poco espacio para contaros todas las novedades.
Comenzaré con lo último que nos da la casi recién nacida industria del cine palestina. Su título, igual que el nombre de su protagonista, es Omar.
El susodicho, interpretado por Adam Bakri, es un panadero en los territorios ocupados que salta cada día el muro que lo separa de su chica Nadja (Leem Lubany) y que, durante la noche, se convierte en un luchador por la libertad o un terrorista (se deja al juicio del espectador) dispuesto a arriesgar su vida para atacar al ejército israelí con sus amigos de la infancia Tarek (Eyad Hourani) y Amjad (Samer Bisharat). Pero todo cambia cuando, tras la muerte de un soldado israelí, lo engañan para que admita su culpabilidad por asociación y, para librarse de la pena, accede a convertirse en informador. Un peligroso juego comienza entonces entre Omar y su oficial responsable (Waleed F. Zuaiter).
Para la mayoría de los implicados, se trata de sus primeros pasos cinematográficos, así que no puedo aventurar nada sobre la calidad de las actuaciones, pero no me negareis que la historia tiene miga, ¿eh?
Seguimos con otro drama de gran potencial aunque, esta vez, con rostros mucho más conocidos.
Un largo viaje nos trae a Colin Firth (El topo, El discurso del Rey, Love actually) en la piel de Eric Lomax, protagonista y autor del libro autobiográfico en el que se basa el film, dirigido por Jonathan Teplitzky. Eric fue uno de los miles de prisioneros de guerra Aliados forzados a trabajar en la construcción del ferrocarril Thai/Burma durante la Segunda Guerra Mundial y sus experiencias en aquella época lo dejaron traumatizado. Años más tarde, conoce en un tren a Patti (Nicole Kidman) y ambos se enamoran. Decidida a liberar a Eric de sus demonios, Patti descubre que el oficial japonés que lo sometió a inefables torturas durante aquellos oscuros años sigue con vida. Se ve, entonces, enfrentada a la terrible decisión de darle o no la oportunidad de confrontar su pasado y a la duda de si aguantará junto a su amado, haga lo que haga éste.
Acompañan a la pareja protagonista Stellan Skarsgård (Melancolía, Thor y compañía o el remake americano de Millenium) y Hiroyuki Sanada (Sunshine, El ocaso del samurái) entre otros.
La prácticamente debutante directora Amma Asante nos trae el drama de época Belle, rodeándose para ello de un elenco en el que destacan Gugu Mbatha-Raw (a la que tal vez conozcáis de la serie Touch), Tom Wilkinson (El Gran Hotel Budapest, La deuda, Rock’n’Rolla por mencionar solo algunas) y Emily Watson (War horse, Cold souls, La propuesta).
La cinta está basada en la historia real de Dido Elizabeth Belle (Mbatha-Raw), la hija mestiza ilegítima de un almirante de la Royal Navy. Criada por su tío abuelo Lord Mansfield (Wilkinson) y su esposa (Watson), Belle ve como los privilegios que le ofrece su linaje no son suficientes para que el color de su piel le impida participar plenamente de las tradiciones de su estatus social. Siempre con la duda de si encontrará el amor, Belle se enamora de un joven idealista, hijo de un pastor, empeñado en el cambio. Juntos intentarán cambiar el papel de Lord Mansfield, Presidente de la Corte Suprema,+para acabar con la esclavitud en Inglaterra en el siglo XVIII.
Porque, a veces, no basta con escapar del tiempo atmosférico, sino que se hace necesario huír durante un par de horas de aquel que nos marcan el reloj y el calendario.
Y, hablando de huír, os presento a Allan Karlsson, el protagonista de El abuelo que saltó por la ventana y se largó, con los rasgos del actor (y escritor y director y productor…) sueco Robert Gustafsson.
Dirigida por Felix Herngren y con un guion elaborado a partir de la novela de Jonas Jonasson, la historia de Allan comienza cuando, a punto de cumplir los cien años, se escapa del asilo en el que vive al decidir que no es demasiado tarde para empezar de nuevo. Pronto se verá involucrado, por casualidad, en una trama criminal pero, lo que para muchos sería la aventura de su vida, para este viejo experto dinamitero con un siglo de historia a sus espaldas, no se trata de nada que le vaya a impedir cumplir su objetivo.
No tenía ni idea de que alguien trabajaba en una película sobre este libro que hace poco me recomendaron encarecidamente. Pinta bien, ¿verdad?
Llegados a este punto, dado que se me está acabando el espacio-tiempo, os daré un puñado de apuntes rápidos, tratando de que no se me quede nada en el tintero. Ahí van.
El primer largo del premiado escritor y realizador brasileiro Fernando Coimbra, que lleva por título El lobo detrás de la puerta, nos sumerge en un oscuro viaje a los límites del deseo, las mentiras y la perversión del triángulo amoroso formado por Sylvia (Fabiula Nascimiento), Bernardo (Milhem Cortaz) y Rosa (Leandra Leal) desde el momento en que el hijo de los primeros es misteriosamente secuestrado.
Dos vidas, dirigida por Georg Maas y Judith Kaufmann, nos presenta a Katrine (Juliane Köhler), hija de una mujer noruega y de un soldado de ocupación alemán, en el momento en que, igual que el Muro de Berlín, su vida se desmorona tras su negativa a testificar en un juicio contra el estado noruego a favor de otros ‘hijos de la guerra’ como ella. Pronto, una compleja red de secretos empiezan a revelarse.
Cine argentino. Corazón de león es una comedia romántica con su toque dramático que, sinceramente, es de esas películas que suelo pensar que pueden ser un tanto un truño ñoño y pasteloso como un soplo de aire fresco y una sagaz mirada a los tópicos y prejuicios por los que se guía la mayoría de la gente.
Tras perder su teléfono, una abogada recibe una llamada de la persona que lo encontró. Hablan y conectan casi instantáneamente pero, cuando se ven en persona, Ivana (Julieta Díaz) no sale de su asombro al ver que León (Guillermo Francella) no levanta ni metro y medio del suelo.
Como siempre os digo, visionad bajo vuestra propia responsabilidad.
Terminaré esta entrega con una gamberrada llamada, Tucker y Dale contra el mal. Se trata de una hilarante y desenfadada comedia de horror, haciendo por los asesinos rednecks lo que Shaun of the Dead hizo por los zombies. Tucker (Alan Tudyk) y Dale (Tyler Labine) son dos grandes amigos de vacaciones en su destartalada casa de la montaña, que son confundidos con paletos asesinos de los bosques por un grupo de estudiantes pijos y detestables. Cuando uno de los estudiantes se separa del resto de sus amigos, los chicos intentan echar una mano, pero mientras aumentan los malentendidos, también aumentan los cadáveres.
¡Un poco más de ketchup, por favor!
Escrito por Alexandre Daniel Iglesias Lombardía, músico y cinéfilo.