fbpx
Saltar al contenido

Rock y Metal: Festivales y eventos

Estrenamos la sección dedicada a la música rock y géneros relacionados con un pequeño artículo en el que brevemente hablaremos de uno de los fenómenos que están dando que hablar en las redes sociales. Se trata de los festivales, y los más grandes están comenzando a poner a la venta los abonos de las ediciones de 2018. Cada vez es más habitual que grupos presenten sus trabajos en estos eventos ya que son, sin duda, una forma de acceder a un público que no estaría dispuesto a pagar una entrada para dos o tres horas de un espectáculo de un grupo que no conozca o no esté seguro que le guste. Y es que si hay una ventaja que los festivales ofrecen es el reducido coste por grupo que supone al asistente frente a otros modelos como las salas.

Recién han anunciado los del Resurrection Fest de Viveiro la venta de las primeras entradas a precio reducido, en una tirada limitada de 6000, y que se ha agotado en una sola mañana. Celebrando su decimotercera edición, y sin aún bandas confirmadas, los asistentes han depositado nuevamente su confianza en el festival gallego, cuyos carteles de las ediciones anteriores, no decepcionan. Por otro lado, llevan dos años consecutivos llegando a un “Sold Out”, lo que confirma el éxito que tienen. A mayores, organizan las pequeñas “Route Resurrection”, pequeñas giras de unas tres fechas con varios grupos importantes a lo largo de la geografía española. El último anuncio de la Route ha sido a finales de septiembre, dedicado al género del Death Metal, en el que Cannibal Corpse se sitúa como cabeza, y en cuyo cartel anunciante está la portada del que será su próximo disco, Red Before Black, que se lanzará en Noviembre, y del que recientemente presentaron un tema con vídeo oficial, titulado “Code of the Slashers” . Junto a ellos, tocarán The Black Dahlia Murder, que sacan en octubre su nuevo disco Nigthbringers, los cuales estrenaron en agosto el vídeo oficial del tema homónimo. Por último, estarán en esta nueva route los franceses In Arkadia, quien sacaron este año un single, “Litany”, disponible para su escucha en Youtube y Spotify. Es evidente que los viveirenses del Resurrection Fest están presentes como uno de los nombres de referencia a nivel europeo.

También disfrutaremos en España de la edición de Madrid del Download Festival, en cuyas redes sociales ya están preguntando que a qué bandas nos gustarían ver. Es muy probable que pronto se empiecen a ver anuncios al respecto.

Otro festival que ha anunciado recientemente en sus redes parte del cartel de 2018, y con gran fuerza es el Wacken Open Air, en Alemania quienes para su vigésimonovena edición han desvelado más bandas que estarán en el festival entre el 2 y el 4 de agosto. Con Judas Priest a la cabeza, se presentaron bandas de géneros variados para todos los gustos. Desde el Power Metal de Firewind y el Gothic Metal de Nightwish, pasando por el Death Metal Melódico de Arch Enemy y Children of Bodom, así como grupos que están más a caballo entre géneros como Amaranthe. Aún quedan muchas bandas por anunciar, pero es evidente que tienen otros muchos grandes nombres preparados. Por algo es considerado el máximo exponente en festivales enfocados al metal.

Sin embargo, no sólo los grandes festivales del año que viene son el centro de consumo de aquellos que quieren pasarlo bien en los conciertos. Este modelo de festival es habitualmente imitado a nivel local, y todo sea dicho, para bandas noveles es una gran oportunidad. Por poner un ejemplo, en Galicia existen festivales de cierta relevancia, como el que ha tenido lugar recientemente, el Live for Madness Metal Fest, el cual lleva unas cuantas ediciones congregando en Ourense a gente de todos los rincones de Galicia y alrededores. También tuvo lugar en la primera mitad del año la tercera edición del Trasnoise Fest, que combina cuatro estilos en cuatro provincias gallegas. Además existen una gran cantidad de festivales locales, ya que muchas ciudades buscan crear sus propios pequeños eventos. Ejemplos de ello están en el Nomad Fest de Lugo, o el Bunker Metal Fest de Salamanca. Muchos de estos festivales cuentan con bandas locales de altísima calidad, por lo que recomiendo encarecidamente echar un ojo a los festivales locales.

De todas formas, hay grandes nombres dentro del metal que se oponen al modelo de los festivales. Ejemplo claro de ello son Machine Head, cuyo cantante y guitarrista, Robb Flynn, muy dado a publicar vídeos de discursos en su Facebook, se opone totalmente a ellos, y asegura que Machine Head no volverá a participar en un festival. Dice que prefiere shows más largos, en los que la gente esté verdaderamente metida en la música, más que un show corto que no aporta nada ni al espectador ni al músico, además de mostrar su descontento con los habituales solapamientos que se dan en festivales con más de un escenario. Y eso es lo que veremos próximamente, ya que se embarcarán en una gira mundial para presentar el que será su próximo disco, Catharsis. Las fechas en España, comenzarán el 29 de marzo en la Sala Capitol de Santiago de Compostela, y recorrerán varias ciudades de la geografía de nuestro país hasta acabar el 7 de abril en la Razzmatazz de Barcelona. Sin duda una cita imprescindible para aquellos amantes del Groove Metal.

Con esto hemos dado un repaso a los principales eventos de la música rock, metal y similares. Sin embargo muchas cosas están por llegar. Podríamos pasarnos días enteros citando a todos los festivales que existen en nuestra geografía, pero lo ideal es que si véis un festival local, le deis difusión y asistáis, ya que a pesar de todo, es una manera de conocer bandas, pasarlo bien, y para los grupos locales suele ser una ayuda inestimable.

Jorge González Gómez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?